Técnicas de relajación de autoayuda
Contenidos
Hay momentos en la vida en los que parece que todo te golpea a la vez. Tal vez te sientas abrumado por pensamientos preocupantes, emociones intensas o la sobreestimulación general del mundo. En los momentos de estrés, es importante sentirse seguro sabiendo que se dispone de un “kit de herramientas” al que se puede recurrir para encontrar técnicas eficaces de relajación instantánea. Una vez que seas capaz de regular tus emociones y tolerar eficazmente la angustia en el calor del momento, llevarás tu mente a un lugar tranquilo donde podrás manejar cualquier situación que la vida te presente con mayor eficacia.
Puedes aprovechar los beneficios calmantes de la meditación de forma rápida y sencilla cuando te sientas abrumado o agotado. Tómate un momento para hacer una pausa y “comprobar” tu estado mental. Comienza a cultivar la conciencia de tu ser observador… esa parte de ti que se da cuenta de tus pensamientos, sentimientos y comportamientos. Elige conectarte con el momento presente y ser consciente. Comienza a notar tus pensamientos y emociones angustiantes sin fundirte con ellos.
Técnica de relajación profunda
Si pones en práctica algunas formas sencillas de gestionar el estrés laboral, puedes evitar que se convierta en algo abrumador o insoportable. Tenemos siete sencillas técnicas de relajación que puedes poner en práctica en el trabajo cada vez que necesites recuperar la calma.
A veces, sólo necesitas dar un paso atrás y alejarte de tu escritorio. Cuando desconectas por completo de la fuente de tu estrés -aunque sólo sea durante unos minutos- le das a tu mente y a tu cuerpo la oportunidad de relajarse, ralentizas tu ritmo cardíaco y aumentas tu creatividad.
Hay muchas cosas que puedes hacer para desconectar. Da un paseo al aire libre o siéntate un rato al sol. Si sientes el cuerpo rígido, puedes hacer algunos estiramientos. Coge una taza de café o un tentempié rápido para disfrutar mientras tomas aire fresco.
Lo más probable es que no seas consciente de tu respiración, ya que es una tarea corporal automática que no tenemos que “hacer”. Sin embargo, existe un amplio conjunto de trabajos científicos que destacan los beneficios de la respiración profunda. Los yoguis lo saben.
Se trata de una técnica de relajación sencilla, pero muy eficaz. Está pensada para combatir el estrés y la ansiedad calmando el reflejo de lucha o huida que suele desencadenarse en situaciones de estrés. Requiere un poco de concentración y una silla cómoda (con suerte, la silla de tu escritorio será suficiente).
Técnicas de relajación para dormir
No sé tú, pero esta época del año siempre parece implicar todo tipo de presión y ansiedad, e inevitablemente me deja en una necesidad desesperada de técnicas de relajación instantánea. Primero es la locura de la vuelta al cole, y el cambio de estación (el invierno se acerca rápidamente por estos lares), luego es Acción de Gracias y Halloween y antes de que me dé cuenta será noviembre y la agitada temporada de vacaciones estará sobre mí. Además, es el momento de la evaluación del tercer trimestre, lo que me hace revisar y reevaluar mis objetivos y cuestionar si es físicamente posible hacer las cosas que quiero hacer antes de que termine el año.
En otras palabras, el otoño me estresa mucho y necesito herramientas reales que me ayuden a afrontarlo. De ahí las técnicas de relajación instantánea de hoy, que resultan ser mis tres métodos favoritos para reducir el estrés. Estos tres ejercicios te ayudarán a relajarte reduciendo la tensión, disminuyendo el estrés y aumentando tu sensación de tranquilidad y sosiego. Puedes utilizarlos siempre que te sientas estresado o ansioso, y también son muy buenos para reducir el insomnio por la noche.
Técnicas de relajación muscular para la ansiedad
Las minirelaciones son técnicas para combatir el estrés a las que puedes recurrir en cualquier momento. Estas técnicas pueden aliviar tu miedo en la consulta del dentista, frustrar el estrés antes de una reunión importante, calmarte cuando estás atascado en el tráfico o ayudarte a mantener la calma cuando te enfrentas a personas o situaciones que te irritan. Tanto si tienes un minuto como si tienes tres, estos ejercicios funcionan.
Coloca la mano justo debajo del ombligo para sentir el suave ascenso y descenso del vientre al respirar. Inspira. Haz una pausa para contar hasta tres. Exhala. Haz una pausa contando hasta tres. Sigue respirando profundamente durante un minuto, contando hasta tres después de cada inhalación y exhalación.
O bien, sentado cómodamente, respira lenta y profundamente y repite en voz baja “Yo soy” al inspirar y “en paz” al espirar. Repítelo lentamente dos o tres veces. A continuación, siente que todo tu cuerpo se relaja en el apoyo de tu silla.
Cuente lentamente de 10 a 0. Con cada número, respire completamente, inhalando y exhalando. Por ejemplo, inspira profundamente diciéndote a ti mismo “10”. Exhale lentamente. En la siguiente respiración, diga “nueve”, y así sucesivamente. Si te sientes mareado, cuenta más despacio para espaciar más las respiraciones. Cuando llegue a cero, debería sentirse más relajado. Si no es así, repite el ejercicio.